Cada botella de vino esconde en su interior toda una cultura y cada tipo de uva representa a una región, pero se escogen las mejores para elaborar vinos de calidad. Gracias al esfuerzo de los profesionales podemos decir que nuestros vinos son conocidos y apreciados en otros países. Cada vez más personas quieren disfrutar del buen vino pero también tienen un verdadero interés por conocer la cultura vinícola. España tiene una gran variedad de bodegas y en los últimos años han surgido nuevas denominaciones de origen y variedades de uva. Desde Cinco Días informan que «España es el tercer país productor en la Unión Europea, por detrás de Francia e Italia, y el primer exportador del mundo por volumen».
«Actualmente, la cultura del vino se encuentra más arraigada entre personas de una edad comprendida entre los 30 y los 50 años, que consumen vino de calidad y con sentido en España», dice Luis Castellano, enólogo y catador. Nuestro país ofrece vinos con características muy distintas, gracias a las diferencias climáticas y a la variedad de suelos. En la actualidad muchos consumidores quieren conocer con más profundidad el mundo del vino y optan por los cursos de cata, las visitas a bodegas, el enoturismo, los coloquios con bodegueros, etc.
«No se trata de hacer vinos en función de las modas, porque estas pasan. Una vez que se han abierto las ventanas y ha entrado aire nuevo, es necesario reordenar lo que queda, lo que tiene personalidad y calidad, aquello que se diferencia de lo que hacen otros», dice Mayte Santa Cecilia, tercera generación al frente de Bodegas Santa Cecilia.
Los expertos deben tener en cuenta los siguientes factores para conseguir vinos distintos: el suelo, el clima, la variedad de la uva y las técnicas empleadas en la elaboración. Carmen Garrobo, directora de la Escuela Española de Cata y una de las primeras mujeres sumiller de España, explica que los jóvenes están empezando a beber buen vino.
«Vienen a cursos, tanto de cata como de sumilleres, y cada vez valoran mejor el producto. Hay mucha curiosidad. Se están formando tanto a nivel profesional como personal. Antes era una actividad más elitista. Esto, afortunadamente, ha cambiado y ahora se apuesta mucho más por la formación», dice la experta.
Pero para disfrutar de un vino con carácter es necesario conocer las variedades de uvas que se cultivan repartidas por toda la geografía española. Es la uva la que determinará la calidad, el color, el sabor y el aroma del vino. Existen dos tipos de uva para hacer vinos que se diferencian por su color: la uva tinta y la uva blanca. Algunos consumidores creen que el vino blanco se hace con las uvas blancas y el tinto se hace con las uvas tintas, pero en realidad no es así. Los vinos blancos se pueden hacer tanto con uvas blancas como con uvas tintas, pero no ocurre lo mismo con los tintos, ya que necesitan la coloración de la piel de las uvas tintas.
Para conocer este tema en profundidad lo mejor es ponerse en contacto con expertos en plantas de vid en vinificación blanca y tinta, así que nos acercamos a las instalaciones de la empresa plantvid para que su equipo nos informará de las principales variedades de uvas utilizadas en España para elaborar vinos:
–Airén: Esta uva blanca produce vinos con un contenido alcohólico entre el 12 y el 14%. La podemos encontrar en Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Albacete, Murcia y Madrid.
–Albariño: Es una uva muy dulce, autóctona de Galicia y produce vinos de gran calidad.
–Godello: Pertenece al grupo de las uvas blancas y destaca por su poder aromático.
–Palomino: Se utiliza para elaborar el vino de Jerez o manzanilla. Esta variedad se cultiva en Cádiz, Valladolid, Zamora y Huelva.
–Verdejo: Genera vinos muy aromáticos, suaves y con cuerpo. Esta variedad blanca se encuentra en Valladolid, Segovia y Ávila.
–Garnacha: Esta variedad es idónea para elaborar vinos con sabor afrutado. Es la uva tinta más cultivada en España, sobre todo en La Rioja, Madrid, Navarra, Tarragona, Teruel, Toledo y Zaragoza.
–Listán negro: Esta uva tinta produce vinos tintos jóvenes y se encuentra en el norte de Tenerife y en otras islas del Archipiélago.
–Mencía: Esta uva tinta produce vinos de gran calidad y muy aromáticos. Se cultiva principalmente en León, Zamora y Lugo.
–Tempranillo: Es una de las variedades de uva tinta que más abunda en nuestro país y es idónea para elaborar los vinos de Rioja.
–Bobal: Los vinos que produce esta uva tienen un intenso color tinto y destacan por su aroma herbáceo. Esta variedad se encuentra en la Comunidad Valenciana y en Castilla la Mancha.
En España hay más de 10.00 bodegas y más de doscientas variedades diferentes de uvas. El vino está reconocido como ‘alimento’ por la legislación española, ya que aporta muchos beneficios para la salud. Antes de escoger el vino debes leer la etiqueta, porque en ella puedes encontrar datos referidos a la bodega, la variedad de uva, la graduación alcohólica, la denominación de origen, etc. ¡Ya conoces algunas de las variedades de uvas que se cultivan en España para conseguir excelentes vinos!