La música puede llegar a calmar el sistema nervioso y todo ello hace que se puedan reducir los niveles de cortisol, que es la hormona que regula el estrés. En las sesiones de musicoterapia, lo que debes saber es que, como nos han confirmado los expertos en este campo de Somarmonía, los pacientes van a experimentar una sensación de relajación de lo más profunda cuando escuchan melodías de gran suavidad y se participa en actividades musicales.
Nos encontramos ante un tipo de técnica bastante utilizada en los pacientes que tienen que afrontar enfermedades de importancia. Así es como se gestiona el estrés de manera adecuada y se experimentarán menores síntomas de ansiedad.
Mejorar el estado de ánimo y lucha contra la depresión
Sabemos que la música puede llegar a cambiar el estado de ánimo de las personas en escasos minutos. De esta forma, puede ser una herramienta de lo más útil para los pacientes que no estén bien en este sentido, algo que ocurre cuando se sufren enfermedades como la depresión.
En el caso de la musicoterapia se facilita la producción de la de la dopamina, que se relaciona de manera directa con la felicidad y el placer. Todo esto es importante para los pacientes que sufren de depresión, puesto que la música actúa de catalizador, donde permite reconectar con las emociones positivas y les ayuda de manera muy positiva.
Facilita la expresión de emociones
Habitualmente lo que ocurre es que muchos de los pacientes que acuden a la musicoterapia pasan por bastantes problemas a la hora de verbalizar las emociones, sobre todo cuando atraviesan problemas en materia de salud. Todo esto es bastante útil para en el campo de la pediatría o los que cuenten con una discapacidad a nivel comunicativo, puesto que les permite expresar de una forma más sencilla sus emociones al respecto.
Alivio del dolor
Entre las aplicaciones más interesantes de la musicoterapia podemos hablar de que va a reducir la percepción que se tiene del dolor. Todo esto se hace con una serie de melodías relajantes y que ayudan a que los sentidos se focalicen en la relajación que proporciona la música, permitiendo que los pacientes vayan a experimentar un importante alivio del dolor.
Rehabilitación física
Aquí la musicoterapia es usada para mejorar la coordinación motora y la capacidad para el movimiento. Al combinarse con una serie de ejercicios de fisioterapia, esta clase de música ayuda a recuperarse de forma más efectiva.
Mejoría de la coordinación y el equilibrio
De igual forma que funciona a nivel rehabilitador, la musicoterapia también tiene un impacto importante en la mejora de la coordinación y del equilibrio.
Fortalecimiento del sistema inmunitario
Existen estudios que dicen que la música cuenta con un efecto de lo más positivo en el sistema inmunitario de las personas. Todo ello es beneficioso para los pacientes que se sometan a tratamientos bastante complejos, como la quimioterapia o algunas patologías inmunodepresoras.
Mejoraría en la memoria y concentración
La musicoterapia es de gran valor cuando queremos estimular las funciones cognitivas, especialmente en las personas que tienen edad avanzada o en enfermedades como el caso del Alzheimer. La música logra que se activen algunas áreas cerebrales que están relacionadas con la memoria o la atención, de tal forma que ayudarán a que los pacientes mejoren su capacidad para recordar y concentrarse.
Estimulación de la creatividad
Desde la experiencia profesional de los profesionales que trabajan en musicoterapia, ellos creen que la creación musical, fomenta una serie de elementos de tanta importancia como la creatividad y flexibilidad en cuanto al conocimiento a nivel general, lo que es muy beneficioso para los pacientes.
Estamos ante unas actividades terapéuticas que suponen una vía estupenda para que los pacientes exploren nuevas formas de pensar y solucionar problemas. Debemos tener claro que la musicoterapia es muy útil para los niños, puesto que la música tiene gran riqueza a la hora de desarrollar la imaginación y otro tipo de habilidades cognitivas.
Desarrollo de las habilidades sociales
En lo que se refiere a los grupos sociales, lo que sucede es que la musicoterapia acaba por fomentar la interacciones a nivel social y que se vayan desarrollando habilidades en el plano interpersonal. Por todo ello, cada vez suele tener más éxito por los efectos positivos que ello tiene.
Así que, como has podido ver, parece que la musicoterapia tiene suficientes ingredientes para ser tenida en cuenta, ¿no? Son muchos los profesionales de la salud que cada vez más hablan de los grandes beneficios de la música como terapia y es algo que se puede ver cómo ya funciona en centros hospitalarios a nivel nacional e internacional.