Cada vez hay más propietarios que se lanzan a alquilar sus viviendas para obtener ingresos y cubrir los gastos de la propiedad de manera más fácil. El alquiler puede servirle como aval si necesita solicitar un préstamo bancario para otros asuntos. Debido a la subida de los precios de las viviendas, muchos jóvenes apuestan por el alquiler. Desde 20minutos explican que la mitad de los jóvenes y un tercio de los treintañeros son inquilinos.
Si tenemos una segunda casa, podemos alquilarla y disfrutar de sus beneficios, ya que tener alquilada la vivienda es bueno para evitar su deterioro con el paso del tiempo y nos ahorraremos todos los gastos que supone vender una casa. También seguiremos siendo el propietario y nuestros hijos pueden heredarla y ponerla a la venta. Cuando se decide vender, se pierde la propiedad del inmueble, pero con la opción de alquilar, la vivienda no se pierde y podemos recurrir a ella en caso de necesidad.
Los expertos explican que no es aconsejable tener un piso vacío, ya que supone muchos gastos: comunidad de propietarios, IBI, impuestos, etc. Si no tenemos claro entre alquilar o vender, podemos probar con la primera opción para sacar una rentabilidad y en el futuro venderla. Tener alquilada la vivienda es bueno porque seguiremos siendo el propietario y en el futuro venderla.
Si queremos alquilar nuestra propiedad para obtener ingresos, debemos recurrir a profesionales que se especializan en ayudar a los propietarios a alquilarla con seguridad, porque estos expertos realizan una selección para identificar los inquilinos que quieren y pueden pagar.
Consejos para alquilar la propiedad
Los expertos en vender y alquilar inmuebles de la inmobiliaria Vip house nos explican que antes de alquilar, debemos tener en cuenta algunos requisitos.
La cédula de habitabilidad
Antes de alquilar nuestra casa, debemos asegurarnos de tener la cédula de habitabilidad en vigor, porque este documento administrativo confirma que nuestra vivienda reúne las condiciones para vivir en ella, basándose en su salubridad, higiene, solidez o tamaño. La cédula de habitabilidad debe contener la dirección y ubicación de la vivienda, el número de habitaciones, el umbral máximo de ocupación y la identificación del técnico que ha llevado a cabo el documento.
Un arquitecto colegiado se encargará de tramitar la cédula de habitabilidad, ya que el arquitecto revisará la vivienda para comprobar si reúne los requisitos necesarios para alquilarla y que está en condiciones de habitabilidad, pero el trámite para obtener una cédula de habitabilidad puede tardar hasta tres meses.
Consultar el fichero de inquilinos morosos
Es importante que la agencia inmobiliaria conozca la situación laboral de los inquilinos y debe consultar el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), para seleccionar solo a los que sean solventes y fiables. Además, la agencia debe pedir el contrato de trabajo, las tres últimas nóminas, el certificado bancario con la cantidad de dinero de la cuenta, y la declaración del IRPF e IVA en caso de ser autónomo. Aunque debemos contratar el seguro de impago del alquiler para evitar impagos por parte de los inquilinos.
Poseer los documentos necesarios para alquilar la vivienda
Antes de alquilar debemos disponer de diferentes permisos y documentos, ya que es obligatorio certificar que la propiedad que estamos alquilando nos pertenece, por lo que se puede utilizar la última factura del IBI o las escrituras de la casa.
Asesorar en la firma del contrato
El agente inmobiliario puede asesorar en la firma del contrato, ya que conoce las leyes y puede exponer todas las condiciones privadas del acuerdo. En este contrato quedará expuesto la fianza, si aceptamos mascotas, la prohibición de subarrendamiento, un listado de todos los muebles que hay en la vivienda y las fotografías de la casa. No podemos aceptar un contrato verbal, por lo que debe existir un contrato firmado y que se ajuste a las disposiciones de la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Avalista
En el contrato de alquiler debe aparecer si el inquilino necesita contar con un avalista para garantizar las cuotas del alquiler, por lo que debe de especificarse que esa persona ofrece su aval durante todo el periodo de contrato de arrendamiento.
Determinar el pago de los suministros y los impuestos
Si queremos mantener la titularidad de los suministros, deberemos pagar las facturas y, posteriormente, repercutir el coste a nuestro inquilino. Antes de firmar el contrato debemos determinar el pago de los impuestos, ya que es importante dejar claro quién se hace cargo del IBI o la tasa de basura.
Pago de la fianza
El inquilino debe depositarnos un mes de fianza y nos quedaremos con este dinero como garantía en caso de que el inquilino deje de pagar las cuotas del alquiler.