El proindiviso (también conocido como copropiedad o comunidad de bienes) se refiere cuando un bien es propiedad de varias personas. Cuando un bien es propiedad de varias personas, pueden surgir controversias respecto a la forma de utilizarlo. Desde Conceptos Jurídicos explican que «la copropiedad no se concreta en una parte exacta de la vivienda (es decir, habitaciones, cocina, salón, etc.)».
El proindiviso se refiere a un porcentaje abstracto de la propiedad del mismo, es decir, si dos personas son propietarias en proindiviso y por igual de una vivienda, significa que cada una de ellas tiene el 50 % de la propiedad. Este derecho se regula en el Código Civil, que abarca desde el artículo 392 hasta el 406 de esta ley. Se puede extinguir el proindiviso por los siguientes motivos: consolidación, pérdida o destrucción de la cosa común, o renuncia de los copropietarios al bien común.
¿Es posible disfrutar de un bien en proindiviso de varias formas distintas?
Los abogados de Deproindivisos, expertos en este derecho, nos explican que cuando varias personas tienen un bien en proindiviso, pueden usarlo y disfrutarlo de varias formas distintas:
Los copropietarios pueden disfrutar del proindiviso al mismo tiempo
Conforme a lo establecido en los artículos 394 y 395 del Código Civil, nada obsta a que todos los copropietarios disfruten de su bien en proindiviso al mismo tiempo. Pero deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
-Ningún copropietario puede impedir que otro utilice el bien común.
-Si los copropietarios tienen una vivienda pueden vivir en ella, ya que están obligados a utilizar el bien según el destino.
-Todos tienen que pagar los gastos de conservación.
Los copropietarios pueden usar y disfrutar del proindiviso de forma sucesiva o por turnos
Cada uno de ellos lo hará durante el tiempo que le corresponda, teniendo en cuenta su porcentaje de propiedad. El artículo 398 del Código Civil establece que los copropietarios tendrán que ponerse de acuerdo respecto a la forma en que van a disfrutar del bien en proindiviso de forma sucesiva, para evitar controversias. En caso contrario, tendrán que recurrir a la autoridad judicial para que nombre a un administrador.
Uso y disfrute del proindiviso por parte de un copropietario
Puede ocurrir cuando varios hermanos heredan un inmueble y uno de ellos, que no tiene vivienda propia, se queda a vivir en él. Pero debe existir un acuerdo por parte de todos los copropietarios en que uno de ellos disfrute del bien en exclusiva y pague una cuota al resto por ello. Pero sino hay acuerdo y alguno de los copropietarios ocupa en exclusiva el inmueble sin consentimiento del resto, existen dos opciones:
-Iniciar un procedimiento de desahucio: se celebrará un juicio verbal en el que los demandantes tendrán que acreditar quién es el copropietario que está viviendo en el inmueble sin permiso del resto.
-Pago de una indemnización: los demás copropietarios pueden realizar un requerimiento, por burofax, de cese del uso de la vivienda y de indemnización. Pero si el copropietario que está ocupando la vivienda no abandona el inmueble, solo queda la posibilidad de acudir a la autoridad judicial.
¿Por qué es importante el asesoramiento de un abogado especializado en proindivisos?
La extinción de un proindiviso no es una tarea sencilla, ya que puede llegar a complicarse cuando los copropietarios no se ponen de acuerdo en la forma de utilizar el bien. Si no se analiza la situación y se encauza adecuadamente, pueden surgir controversias, ya que muchos copropietarios han tenido que recurrir a la vía judicial.
Si mantener la propiedad compartida de un bien es fuente de conflictos entre los condueños, deben pedir que se divida el bien común. Si el bien es divisible, se partirá y a cada copropietario se le asignará una porción individualizada acorde a su porcentaje de titularidad. Si el bien es indivisible y no se alcanzara un acuerdo, se procedería a la subasta judicial del bien y el reparto del dinero obtenido entre los partícipes en la comunidad conforme a su porcentaje. Es importante contar con el asesoramiento de un especialista en disolver copropiedades, porque conoce los cambios legislativos y opta por la estrategia legal adecuada.
Además, se encarga de mediar entre los copropietarios, para que lleguen a un acuerdo y conseguir los mejores resultados. Otra de las ventajas es que ofrece un asesoramiento personalizado porque cada caso es diferente, no puede elegir la misma estrategia legal para llevar el caso de un matrimonio que se acaba de separar y tiene un bien en común, que varios hermanos que han heredado una vivienda. Es fundamental optar por un abogado especializado en este derecho y que tenga experiencia en disolver copropiedades, para obtener los mejores resultados.

