Gestionar los recursos humanos de un colegio, una labor más necesaria que nunca

La educación es una de las piezas básicas en cualquier nación. No hay nadie que se atreva a discutir una cuestión tan fundamental como esta. Sin unas generaciones jóvenes que vayan aprendiendo las claves que van a ir forjando su futuro, es imposible que podamos pensar en unos años venideros que sean óptimos y productivos para la zona en la que vivimos. Por tanto, a todos y todas nos interesa que haya un sistema educativo que funcione y que prepare a esas generaciones para lo que viene y les ponga en la senda de volar solos para tratar de potenciar sus virtudes y que contribuyan al desarrollo y al progreso de la sociedad.

Hay distintos caminos para lograr lo que venimos comentando. La educación pública juega un papel importante, por supuesto, pero la concertada y la privada también tienen mucho que decir en esto y no deben ser excluidas de los análisis que se vayan realizando respecto a la calidad educativa en España y en cada una de sus regiones. De hecho, y como vamos a ver en los párrafos siguientes, las cifras de la concertada y la privada cada vez son más grandes en términos de alumnado, lo cual viene a decir que hay muchas más personas que prefieren optar por esta vía que por la pública.

El diario La Razón, en una noticia que vio la luz en noviembre de 2020, hablaba de las cifras reales de la concertada al situar en algo más de 6.000 millones de euros lo que transfiere el Estado a este tipo de organismos, principalmente por el hecho de que cada vez tienen más alumnos. El número de colegios concertados ya supera los 9.000 y es probable que siga creciendo a medida que pasen los años. A nadie le sorprendería que así fuera y lo cierto es que, de los 8 millones de alumnos que acudían a la escuela en ese momento, el 25% ya lo hacía a centros concertados.

De hecho, la educación privada parece estar ganándole terreno a la pública en los últimos tiempos. A eso se refiere un artículo publicado en El Blog Salmón en el que se indican 7 cifras que así lo explican. Hay algunas que son especialmente interesantes, como el hecho de que, de los 28.000 centros educativos que hay en España, más de 9.000 ya son concertados o privados, lo cual hace que la diferencia entre los públicos y los demás ya haya bajado de las 10.000 unidades. Además, no podemos olvidar el hecho de que España es uno de los países europeos que tiene más alumnos en centros privados en educación secundaria (un 31%).

Mi experiencia en la gestión de un colegio privado

Ahora quiero hablaros de la gestión de un colegio privado, que es una de las tareas que he venido desempeñando desde hace bastantes años y que, por cierto, me encanta. Dirigir un colegio de estas características es complicado porque hay que tener en consideración que el público (los alumnos) es muy especial y tiene unas necesidades muy concretas, mientras que al mismo tiempo se debe tener en cuenta que los profesores deben estar especializados porque tienen que ganarse la confianza de los alumnos y ser capaces de explicar de manera correcta los diferentes conocimientos para que la popularidad de la escuela sea la mejor.

La gestión de los recursos humanos del colegio en el que trabajo siempre ha sido una de las principales líneas de actuación de la entidad, tanto como la gestión de los recursos económicos. Por tanto, hemos tenido que hacer grandes esfuerzos en conseguir adaptarnos a todo lo que eso implica y conseguir que se correspondan con las nuevas demandas sociales y tecnológicas que tenemos a la vuelta de la esquina. Los amigos de Kairos Hr, una plataforma de gestión de los recursos humanos que destaca por afrontar y gestionar temas como el registro de la jornada o proyectos y tareas, nos han indicado cuáles son concretamente esas demandas y retos que son necesarios en materia de capital humano para colegios como el nuestro.

  • Lo primero es hablar de la digitalización del control laboral. En este tipo de casos, lo que se exige es trazabilidad, protección de datos y una disponibilidad que sea inmediata.
  • El uso de la inteligencia artificial en materia de selección y desarrollo es algo que no forma parte del futuro, sino del presente.
  • A día de hoy, aspectos como el bienestar o la salud mental se protegen más que nunca. Las empresas tienen que hacer todo lo que se encuentre en su mano para hacer que el clima laboral sea lo más positivo posible en sus entornos.
  • Nuevas obligaciones en igualdad y compliance, evitando así situaciones de acoso y haciendo posible que su reputación crezca de una manera considerable.
  • La última arista, pero no por ello menos importante, tiene que ver con la formación continua y el talento intergeneracional. Y es que hay que cuidar al máximo de esos valores y necesidades que proporcionarán un espacio de crecimiento y desarrollo a las empresas y a las personas que forman parte de ellas.

La verdad es que los resultados han sido excelentes en todos los sentidos. Y es que hemos podido conseguir no solo que obtengamos esa digitalización que se está alcanzando ya no solo en todos los colegios, sino en todas las empresas; también estamos consiguiendo que se clarifique quién asume cada tarea y cada proyecto, lo cual es básico para tener clara la estructura de trabajo que se está asumiendo y que cada cual pueda cumplir y desarrollar cada tarea en el menor espacio de tiempo posible, lo cual redunda en la eficiencia que existe en la organización. Creo que somos uno de los mejores ejemplos de esto dentro del sector y que vamos a seguir ahí durante muchos años más.

Saber que estamos operando con la mejor tecnología es algo que nos deja tranquilos de cara al futuro. Está claro que, para ser competitivos, es precisamente eso lo que necesitamos porque, a medida que pasen los años, los avances se van a seguir produciendo y siempre va a ser mucho más fácil que podamos adaptarnos a ellos si ya hemos ido dando pasitos para adaptarnos a los avances previos. Desde luego, sabemos de primera mano que ese es un reto mayúsculo para muchas empresas que no han tenido la conciencia tecnológica que requerían hasta ahora, pero la capacidad de adaptación es algo que se va adquiriendo y que no es imposible para nadie.

El caso de nuestro colegio ha sido un ejemplo de lo que venía comentando en el párrafo anterior. Hasta que no incorporamos el nuevo software, tampoco usábamos demasiada tecnología en lo que respecta a los aspectos de gestión del centro y las personas que trabajamos en él. Hemos tenido que adaptarnos a una nueva realidad y, en ese sentido, es importante contar con gente de confianza que te permita hacer que esa transición sea lo mejor posible. Y que el sistema que vayas a utilizar sea manejable y bastante intuitivo. Cuando eso es así, está claro que hay muchas más posibilidades de que el objetivo de digitalizar el negocio sea factible.

Tengo que decir que nos hemos adaptado de perlas a esa digitalización y que estamos preparados para seguir siendo un colegio de referencia. Tenemos muchos argumentos para hacer que los alumnos y sus padres sigan eligiéndonos para que la educación de los primeros quede más que garantizada. Estamos hablando de algo que es de suma importancia y que va a tener una influencia muy grande a lo largo de la vida. Es un asunto en el que no hay que fallar, en el que no hay que dejar nada al azar. Y nosotros nos encargamos de que sea así.

Es necesario que todos los colegios, con independencia de si son públicos, concertados o privados, dispongan de los medios suficientes como para que la gestión de cada proyecto y tarea esté bien cubierta por alguna de las personas que trabajen en ellos. Lo que está en juego es mucho y no deberíamos tener la más mínima duda de la idoneidad de esto. Las generaciones futuras van a conseguir en mayor o menor medida sus propósitos en materia de aprendizaje en función de esto y quienes nos encargamos de ir digitalizando la sociedad a día de hoy no les podemos fallar.

Creo sinceramente que vamos por buen camino, pero que no hay que relajarse. El mundo en el que estamos está cambiando más rápido que en ningún otro momento anterior y eso nos exige que demos el máximo cada día para afrontar los retos presentes y futuros. Jamás se ha vivido un momento en el que las cosas sean tan volátiles y eso, desde el plano de la educación, nos obliga a que estemos más pendientes que nunca de todo aquello que podamos hacer para que no haya ángulos ciegos en lo que respecta a la educación de nuestros peques.

Comparte el post:

Entradas relacionadas

Scroll al inicio